Quito 27 diciembre 1956-. Investigador y compositor.Sus estudios iniciales los realizó en el Conservatorio Nacional de Música* de Quito, entre 1972-1974.
Posteriormente tomó clases particulares de guitarra clásica con los profesores Emilio Lara*, Jacinto Freire* y con Terry Pazmiño*. Fundador del grupo de música popular ‘Taller de Música’ (1978), con el cual grabó tres discos de larga duración, con composiciones propias y recopilaciones de música tradicional. Participó junto a varios investigadores en la elaboración de la parte Ecuador en el Diccionario de música Española e Hispanoamericana (Madrid-España), y en la producción de dos discos compactos ‘Music from Ecuador’ sobre la música tradi cional ecuatoriana, editados en Estocolmo-Suecia.
Ha dirigido proyectos de investigación etnomusicológica en diversas instituciones culturales y dictado seminarios relacionadas con la aplicación de la música tradicional ecuatoriana en la música contemporánea. Ha escrito algunos ensayos como: Introducción al pensamiento de la música andina ecuatoriana (1989); La aplicación de la música de tradición oral a la música contemporánea (para el Museo de Cotacachi, 1990); Culturas musicales del Carchi (1991); El rock en Quito (para Difusión Cultural del Banco Central, 1992), y otros.
Entre sus principales composiciones se pueden mencionar: Estudio de tres danzas ecuatorianas y un pasillo (suite), para guitarra, estrenada en 1985 por Terry Pazmiño en la ciudad de Trujillo (Perú); Abya-yala (1986), para guitarra; Cuatripartición I (1987), para dos guitarras; Danza Cohangue (1986); Ya estoy aquí, sobre un tema tradicional de bomba’ (1987); Don Eloy, música para película-documental; Chacón maravilla, música para el cortometraje del mismo título; Sonata para trío-jazz; Afrodanzante (1991); Bocana del Bua (1993); In vitro (1993); Tres preludios ecuatorianos (1993); Galindo y Pareado (estructuras andinas, 1994). etc. |
Responder